Reforzar el sistema inmunitario es una de las acciones imprescindibles que todos necesitamos aplicar para estar sanos. Las enfermedades pueden aparecer en cualquier momento, así que lo mejor será tener el organismo preparado.
Para que esto suceda, será necesario contar con aliados, y los factores de transferencia son unos de los más eficaces para crear y aumentar las defensas. No está de más saber sobre este tema, ¡así que te invitamos a seguir leyendo para que te enteres!
Para explicarlo de manera sencilla, podemos afirmar que los factores de transferencia son una fotografía química de los agentes infecciosos que provocan enfermedades.
Se trata de la copia de los virus, las bacterias y los hongos que estuvieron en el organismo propio o en uno ajeno.
Pero, ¿cuál es la finalidad de transmitir esta información al organismo? La respuesta es sencilla: educar al sistema inmunitario para identificar y combatir esas enfermedades cuando aparezcan.
En este sentido, es común encontrarlos en el calostro de la leche materna, así como también en las yemas de los huevos de gallinas y en la leche de los bovinos.
Además, es posible adquirir factores de transferencia a través de suplementos comercializados. Eso sí, debes saber que no son minerales, ni vitaminas, ni hierbas, sino que se trata de pequeñas moléculas conformadas por aminoácidos.
Una vez que el sistema inmune recibe los factores de transferencia, comienza su proceso de adaptación en el organismo. De esta manera será muy sencillo atacar las enfermedades virales y autoinmunes.
En la actualidad se registran cifras muy positivas que demuestran la importancia de los factores de transferencia en el combate de las infecciones.
Para ser más exactos, algunas de las afecciones que son tratadas con eficacia por estos aminoácidos son las enfermedades malignas, virales, fúngicas, parasitarias y neurológicas.
Muchos países han incluido el uso de los factores de transferencia para tratar enfermedades relacionadas con la piel; dermatitis atópica y herpes son algunas de las que tuvieron una buena receptividad de los aminoácidos.
A ellas se les suma otra afección: el SIDA. Además, los factores de transferencia sí funcionan en la prevención de la reaparición de patologías que ya han afectado el organismo.
Como mencionamos anteriormente, los factores de transferencia también están presentes en suplementos, y 4Life Transfer Factor es una alternativa segura y eficaz para obtenerlos.
Desde 1998 David y Bianca Lisonbee, fundadores de 4Life, trabajaron para patentar una fórmula con factores de transferencia extraídos del calostro de bovino. Desde entonces, se han agregado nuevos elementos para mejorar, aún más, su composición.
Es por eso que el 4Life Transfer Factor contiene (sumado a los aminoácidos) al menos un 40% de proteína, lo que se traduce en un mayor fortalecimiento del sistema inmune.
Por supuesto, estos resultados de los productos 4Life son respaldados por las opiniones de los consumidores.
En Inmunízate Ya somos distribuidores oficiales de los productos 4Life, y con esta información no debes dudar en elegir nuestros factores de transferencia para reforzar tu sistema inmune.